Banda del Capitán Corneta
En el segundo capítulo de Cuadrantes Sónicos revisamos la historia de la mítica "Banda del Capitán Corneta".
Como uno es curioso, me fui al siempre salvable youtube y encontré algunas joyitas que alguien rescató y levantó para que todos nosotros podamos disfrutarlas saltando en el tiempo.
Les dejo acá los videos para quienes quieran saber más de esta banda rockera, desaparecida y prócer de Chile. Además he agregado algunas notas de prensa de las reuniones nuevas de la banda, rumores que además señalan que el 2008 podrían reunirse ya definitivamente.
Dejo abierta la invitación para quienes tengan más videos los suban a Youtube y manden las direcciones pa incluirlas...
La Banda del Capitan Corneta
Un homenaje de otra gran banda Weichafe, interpretando El Olor
Vida de Perros
Solo el comienzo de Sarna... pero igual
La mítica Banda del Capitán Corneta regresa al rock
Miércoles 26 de Diciembre de 2007
11:46
El Mercurio Online
"El año de la corneta" se titula la fiesta-concierto de Año Nuevo que el grupo producirá en ese mismo espacio, el Club de Jazz de Ñuñoa (José Pedro Alessandri 85), luego de doce años de silencio, cuando la banda se separó en 1995. Sus músicos siguieron en proyectos rockeros como Mandrácula (con los hermanos Pancho y Cristóbal Rojas) e integraron agrupaciones de jazz como Almendra Trío (el guitarrista Mauricio Rodríguez) y Nexus (el guitarrista Pedro Rodríguez).
Fiesta con la Patogallina
La celebración de Año Nuevo marcará el retorno de una banda histórica de los '90, quienes actuarán junto a la Patogallina Sounmachín, orquesta rockera vinculada a la compañía de teatro undergroun la Patogallina.
La Banda del Capitán Corneta marcó una parte de la historia de la música chilena en los '90, peleó con el grupo Los Tres las preferencias del público, durante varios años, pero su estancia juntos propendió, sin duda, a algunos contrasentidos: por ejemplo, desecharon el ofrecimiento de dos sellos, EMI y Polygram para trabajar su música.
En enero del año pasado sus fans soñaron que su tocata en el Club de Jazz, luego de más de 10 años sin reencontrarse, sería el inicio de una etapa, para verlos desarrollar una carrera nuevamente unidos, sin embargo, aún no estaban preparados. Hasta ahora, en el inicio de 2008, el "año de la corneta".
La Banda del Capitán Corneta: “Hicimos escuela”
A doce años de su separación, uno de los mejores grupos chilenos de comienzos de esa década tocará de nuevo su repertorio de rock y blues. La cita es mañana a las 22.30 horas en el Club de Jazz.
Después de más de una década, la música de La Banda del Capitán Corneta está a buen resguardo en la memoria de sus integrantes. Es primera vez en doce años que Pancho Rojas (voz y armónica), Pedro y Mauricio Rodríguez (guitarras), Miguel Pérez (bajo) y Cristóbal Rojas (batería) se juntan a tocar, en la sala de alguno de los subsuelos de la Estación Mapocho, y esta noche empiezan a salir, a primera oída, sobre la marcha, guitarras, ritmos, melodías y letras, con el oficio que da la escuela del jazz, pero sobre todo con la actitud intuitiva del rock.
La Banda del Capitán Corneta fue una influencia para músicos tan diversos como los funkeros de Los Tetas y los actuales bluseros de El Cruce, y al mismo tiempo un grupo de los primeros años del rock chileno en los ’90, cuando en torno a esta música ni la gran industria se había interesado ni una escena independiente sólida se había formado. Contemporáneo de Los Tres, Anachena, Lucybell o Fiskales Ad Hok, el grupo se disolvió tras cuatro años de carrera, meses después de editar su rockero y blusero disco “Perros días” (1994).
PERROS DÍAS
Esta noche Cristóbal Rojas es capaz de recordar no sólo las canciones de ese disco, sino su orden, entre el sonido granjero de “El olor”, el rock blusero de “Malas caritas”, el “Blues del guagua”, la callejera “Vida de perros”, la más ingenua “Lucas”, el blues de “El tiempo pasa” y la cita al jazzista Pharoah Sanders en “Armony”. Y desde los blues de distintas texturas de “Elena” y “Sarna blues” hasta la nocturna “Duros días”, con letra prestada de un joven Mauricio Redolés, y el rock más acelerado de “Norte sur” y “Cría cuervos”.
Ése será el grueso del repertorio que el grupo presentará mañana jueves, desde las 22:30 horas, en el Club de Jazz (José Pedro Alessandri 85), el mismo reducto donde hace dos semanas el cantante y los dos guitarristas se juntaron a improvisar, y donde surgió la idea de una reunión formal. “Lo tomo como un reencuentro de algo que no se cerró”, dice el baterista. “Las cosas hay que volver a encontrarlas en algún momento, si no llevas un karma medio negativo, para encontrar un sentido más allá de disfrutar la música, que es lo más importante”.
Los cinco músicos han seguido carreras activas y paralelas en este tiempo. Ambos guitarristas se han dedicado al jazz como solistas y en los grupos Supertrío y Dead Man. Cristóbal Rojas es baterista de sesión y profesor, Miguel Pérez además toca con Aguaturbia y Pancho Rojas ha encabezado sus sucesivos y simultáneos grupos rockeros Mandrácula (con el propio Pérez) y Damajuana. “Somos los únicos que tienen derecho a tocar esto de otra manera”, dice Pedro Rodríguez, en alusión al grupo original. “Un cualidad de la banda era su compromiso con la improvisación. No creo que Mauricio en su vida haya preparado un solo y yo tampoco, y ahora va a ser así. Está muy entretenido para reinterpretarse”.
CORNETA DE EXPORTACIÓN
Es el propio Pedro Rodríguez quien, días después del concierto, partirá a EEUU, donde desarrolla parte de su carrera. Pero la continuidad de La Banda del Capitán Corneta no está descartada. “Cada uno está en su proyecto, pero esto podría ser un conjunto más que se podría compartir. Yo personalmente voy a tratar de hacer gestiones en Estados Unidos para ir a tocar”, dice el guitarrista. “Hay un tema generacional importante”, agrega Pancho Rojas. “Incluso mucha gente conoce más el nombre y la fama de que el grupo era bueno, pero quizás nunca lo escuchó. A mí me deja tranquilo que igual hicimos escuela, y es un camino súper satisfactorio”.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home