Hugo Moraga: Recuperando sus canciones
Escrito por René Cevasco M. / Estrella de Valparaíso. 28 de mayo de 2004
Para los más jóvenes el nombre de Hugo Moraga no significa nada. Los más entendidos saben que él es el padre de Cristian Moraga, más conocido como Cee Funk, el guitarrista fundador que acaba de dejar a "Los Tetas".
Pero quienes tengan más años de carrete, sabrán que Hugo Moraga, fue uno de los cantautores destacados que entre fines de los 70 y principio de los 80, dio vida al movimiento del Canto Nuevo, desarrollado entre peñas y encuentros universitarios.
Sin embargo, Moraga apostó en los 90s como manager de los promisorios Tetas, hasta retirarse de la labor, y postular al Fondart con el que en el 2000, pudo financiar el álbum doble "Estrella del destino", que estrenará mañana en la noche en Valparaíso, en el pub La Piedra Feliz.
Con canciones como "Aquella flor" o "Canción marinera", dedicada al puerto principal de Chile, Moraga viajará por un repertorio que recupera sus clásicos de hace más de 20 años, con canciones nuevas, tal como su reciente trabajo discográfico presenta.
- ¿En este álbum doble, se ha recuperado material suyo de fines de los 70 y principios de los 80?
- El grupo de canciones que vienen en este CD juntan dos aspectos de lo que hago, que es cantar sólo con guitarra, además de con banda. En ese grupo estuvo la participación y producción de mi hijo Cristián que tocaba en Los Tetas (Cee Funk). La producción es a medias con él, y salieron varias canciones. Se recuperaron otras que solía tocar en peñas, encuentros universitarios, además del Café del Cerro.
- En el momento del Canto Nuevo. ¿Eran tiempos conflictivos?
- Sí, era conflictivo, porque en general habían circunstancias en que varios músicos como yo, estábamos en listas negras con respecto a la televisión. Yo traté de entrar a ella ón en 1977, en un programa juvenil. De ahí nunca más, aunque salí en Sábados Gigantes. El fuerte nuestro era tocar en peñas y encuentros universitarios, y ahí se estrenaban canciones que desaparecían o quedaban en cassetes. Se han encontrado muchos con canciones que ni me acordaba. En este disco doble hay varios de estos temas recuperados. Ahora estoy postulando nuevamente al Fondart, para hacer lo mismo. "Estela del Destino" es un Fondart del 2000, y si gano este año voy a grabar otro disco y publicar cosas viejas que he encontrado por ahí.
- ¿Ese archivo es muy abundante en material?
- Es bastante. No es mucha la cantidad de canciones, pero tampoco es poco. Tengo una cantidad de cassete y escritura que son de esa época y estoy tratando de recuperar. Empecé con este disco, en donde aparecen canciones que estoy cantando en mis shows actuales.
- ¿Destacaría algunas?
- "Aquella Flor", o mi canción a Valparaíso que se llama "Canto Marino". Las puse ahí con otras que había hecho entremedio o que estaba haciendo en ese momento. De ese disco canto mi homenaje a Juan Luis Martínez, el poeta viñamarino.
- ¿Tuvo alguna relación personal con Martínez?
- Era una relación de amistad, que más que conmigo fue con mi hermano. El se fue a Valparaíso y se quedó ahí, desde que se fue a estudiar a fines de los 60. Yo lo conocí ahí y tuve una amistad tangencial por esa razón. En el álbum también hay varias canciones nuevas que estado incorporando últimamente en mis shows, como antiguamente. En esa época pasaba algo y lo hacía canción, como en "Espíritu de luz", que se llamaba "Espíritu de libertad", que está dedicado a Rodrigo Rojas Denegri, que fue quemado junto a Carmen Gloria Quintana. El murió y la niña quedó desfigurada, y la canción fue hecha a los pocos días. Eso que sucedía trato de mostrarlo de nuevo en el cedé y en las presentaciones."
EL PRECIO DE UNA BANDA
- ¿Hay temas con la banda?
- Sí, Cee Funk toca guitarra y piano y suena bastante moderno. Hasta 1973, era auditor y bastante aficionado al jazz y al rock. De hecho empecé a tocar guitarra con Los Beatles y con los brasileños del bossa nova. El 73 me transformé en un cantor popular hasta que me hice manager de Los Tetas, entre 1994 hasta 1998. En esa época empecé a recuperar mi relación con el jazz rock y la fusión. De todas maneras el 84, hice "Niño de guerra", y en ese disco tocaba con músicos de primera calidad como Pedro Greene o Pablo Lecaros. El hecho de no tener una banda permanentemente es una cuestión económica."
- ¿Y ahora?
- Estoy tocando con un guitarrista porteño, que además toca el bajo, lo que significa un gran apoyo para mí. Desde el punto de vista económico estoy en una instancia laboral que no te permite explayarte como me gustaría. Como poner un cuarteto de cuerdas, un trío o un quinteto, por ejemplo."
- ¿Cee Funk no participa en vivo?
- En este momento no, porque está en el proceso de sus propias cosas, saliendo de Los Tetas y empezando a hacer su carrera de solista. La verdad es que aparte de lo que hicimos para el CD tuvimos una banda y tocamos tres veces. Pero el problema es como un pobre desconocido como yo, mantiene a un grupo con familia, con señoras y guaguas. Eso cuesta mucho.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home